



Lo sistémico como foco
Como buen primer miércoles de mes, el pasado 3 de octubre tuvimos la sesión mensual de QáTEAL, en Medialab Prado en Madrid, con la participación de 17 personas. Os dejamos un breve resumen de ella…
Tras unas dinámicas para empezar, la agenda y las presentaciones de nuevas incorporaciones, tratamos en esta sesión los siguientes temas:
- Pensamiento Sistémico: impacto del modelo en las organizaciones. Guiado por Pepa Teno recorrimos los orígenes del pensamiento sistémico y los autores y obras de referencia que, desde hace ya más de 80 años, lo han desarrollado desde diversas disciplinas y, recientemente, años 90, lo han llevado ya al ámbito organizacional. La perspectiva sistémica es hoy una forma imprescindible de mirar y avanzar en entornos, como el actual, crecientemente complejo. Se expusieron y debatieron también las 6 leyes sistémicas de Hellinger y Weber. (Pertenencia, Prevalencia o de Antigüedad, Equilibrio, Jerarquía, Reconocimiento y Aceptación).
- Propósito: dinámicas de trabajo. Dentro del paradigma TEAL, el propósito, uno de sus tres pilares, es clave para impulsar un proyecto o una organización. Montse Rosell nos zambulló en una forma muy práctica de trabajar el propósito, siguiendo el trabajo de Sinek y su guía “Encuentra tu Por Qué”. Sinek, autor de la propuesta del “Golden Circle” o círculo dorado, sostiene que todos los grandes líderes actúan y piensan de la misma manera, tienen este patrón común, desde las tres grandes preguntas: el Qué, el Cómo y el Por Qué (Para Qué), conectadas cada una con uno de los tres cerebros, neocortex, límbico y reptiliano.
- Aspectos operativos del Grupo. Se hizo un seguimiento de status sobre dos proyectos internos, la web QáTEAL, su estado actual en versión beta y los objetivos para este trimestre y sobre la Plataforma colaborativa interna, que estamos implantando y que nos facilitará y agilizará los trabajos y actividades que estamos gestionando y los muchos nuevos que tenemos que desarrollar.
- Proyecto MITOS-Módulo D1-PreDiagnóstico. Se informó igualmente del estado del cuestionario D1, ya en versión beta y en fase de test, mediante una serie de entrevistas en profundidad con referentes de organizaciones y de la planificación de este último trimestre sobre ello: desarrollo de la Guía de Investigación y Facilitación, segunda ronda de entrevistas-test y entrega del producto final.
- Conclusiones y Cierre: Finalmente se comentaron los temas planificados para siguientes sesiones y se hizo una palabra de cierre que recogió las siguientes sensaciones: energía, sorprendido, entusiasmo, interés, ilusión, cabeza estallada, conectada, entusiasmada, abundancia, conectado, encantado, feliz.
Sin más, cerramos la sesión, anunciado la próxima sesión 19 para el miércoles 7 de noviembre de 2018.