
En paralelo a la gestación del proyecto MITOS y siendo conscientes de su ambicioso alcance, afloró la necesidad de nuevas formas de organización, colaboración y participación en el Grupo para soportar el peso y larga duración del proyecto.
Así se acordaron dos estrategias para facilitar la cooperación:
- establecer la posibilidad de “subgrupos” de trabajo, que pudieran responsabilizarse de cada una de las distintas piezas que terminarán componiendo el “puzzle” MITOS, y
- generar conjuntos de trabajo, actividades, fácilmente fragmentables, de rápida asignación y evolución.
De esta forma, surgen las figuras de “cooperantes”, o participantes de QáTEAL que, durante un tiempo determinado, asumen un rol activo e impulsor dentro de alguna de las “actividades” que van acordándose.
Los cooperantes QáTEAL son participantes habituales del Grupo que, por su especial experiencia en un aspecto de los que atraviesa MITOS, se agrupan y auto-organizan en una actividad, convirtiéndose en impulsores activos de la misma hasta alcanzar el objetivo buscado.
El avance y la finalización de cada actividad es compartido y validado por otros participantes de QáTEAL.
Tanto las actividades como los participantes-cooperantes se van acordando en las sesiones de QáTEAL y trabajándose en paralelo.
Estamos activamente abiertos a nuevos participantes en las muchas actividades que tenemos por delante. Bienvenid@s voluntari@s….